Descripción del proyecto

CIRCE

Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), es el centro de Investigación + Desarrollo + Innovación de la Universidad de Zaragoza (I+D+i). Su principal objetivo son las energías renovables y la energía eficiente, es por ello que la construcción de este singular edificio se llevó a cabo con dichos valores como misión.

Prueba de ello fue nuestro trabajo de carpintería, hecho con materias primas recicladas, y un barnizado de las mismas con productos ecológicos, más respetuosos con el medio ambiente. Los tableros OSB, o virutas orientadas, se pueden apreciar en las puertas fabricadas por nosotros mismos, teñidas en color verde, se hacen con restos de otras maderas unidas entre sí aplicando calor y presión.

Aparte del cerramiento exterior de todo el edificio con puertas exteriores y ventanas, en este edificio también se hicieron las cabinas de los aseos en tablero compacto fenólico de 13 mm de espesor. Dicho material es muy extendido hoy en día en los aseos de centros públicos, por su fácil limpieza e higiene, además de ser muy útil a la hora de dividir pequeños espacios.

El centro exacto de la cúpula de este edificio está presidido por el “árbol de la vida”, un trabajo muy especial hecho en nuestro taller de la mano de un gran escultor de la madera. Como vemos en este caso la carpintería de madera y la innovación respetuosa con el medio ambiente se combinan a la perfección en este edificio tan singular.

CIRCE

Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), es el centro de Investigación + Desarrollo + Innovación de la Universidad de Zaragoza (I+D+i). Su principal objetivo son las energías renovables y la energía eficiente, es por ello que la construcción de este singular edificio se llevó a cabo con dichos valores como misión.

Prueba de ello fue nuestro trabajo de carpintería, hecho con materias primas recicladas, y un barnizado de las mismas con productos ecológicos, más respetuosos con el medio ambiente. Los tableros OSB, o virutas orientadas, se pueden apreciar en las puertas fabricadas por nosotros mismos, teñidas en color verde, se hacen con restos de otras maderas unidas entre sí aplicando calor y presión.

Aparte del cerramiento exterior de todo el edificio con puertas exteriores y ventanas, en este edificio también se hicieron las cabinas de los aseos en tablero compacto fenólico de 13 mm de espesor. Dicho material es muy extendido hoy en día en los aseos de centros públicos, por su fácil limpieza e higiene, además de ser muy útil a la hora de dividir pequeños espacios.

El centro exacto de la cúpula de este edificio está presidido por el “árbol de la vida”, un trabajo muy especial hecho en nuestro taller de la mano de un gran escultor de la madera. Como vemos en este caso la carpintería de madera y la innovación respetuosa con el medio ambiente se combinan a la perfección en este edificio tan singular.